jueves, 18 de noviembre de 2010

Marín, R. Didáctica de la Educación Artística (pros y contras de cada período)

ANTIGÜEDAD
PROS. Gran importancia al Arte 
CONTRAS. Sin libertad a la hora de crear, ideales de belleza
EDAD MEDIA
PROS. Importancia al trabajo.
CONTRAS. No existe el concepto de arte, sino  de trabajos manuales. No hay originalidad ni creatividad.
RENACIMIENTO-ROMANTICISMO
PROS. Gran disciplina del dibujo en las Academias.
CONTRAS.No hay  libertad, mímesis.
SIGLO XIX
PROS. Dibujo obligatorio en primaria y secundaria para todos. Nuevos métodos de dibujo en la segunda mitad  del siglo.
CONTRAS. No se le da importancia a la creatividad.
SIGLO XX
PROS. Nuevos organismos con ideas diferentes. Gran importancia a la creatividad, dibujo como algo necesario para el completo desarrollo  de la persona. Arte como expresión de los sentimientos...
CONTRAS.  Se pierde la disciplina del dibujo.

Los métodos utilizados a lo largo del siglo XX  son con los que más estoy de acuerdo. Pienso que hay cambios importantes en cuanto a la forma de enseñar  ya que  se empieza a entender el dibujo como algo fundamental para el completo desarrollo de las personas.

Marín, R. Didáctica de la Educación Artística (resumen)

Antigüedad. Dibujo acompañado  de dos funciones: utilidad y belleza.
- Edad Media. Aprendizaje de los oficios en los talleres. Gran importancia de la  calidad de los materiales y el trabajo.
- Renacimiento-Romanticismo. (Academias). El dibujo como base de todas las Bellas Artes (copia de imágenes, dibujo del natural, composición, perspectiva...).
- Sigo XIX. El dibujo en la Escuela. Dibujo obligatorio en primaria y secundaria. Ahora se enseña dibujo a toda la población.
La sociedad industrial hace necesario el dibujo para los trabajos, con una única finalidad: figurativa, dándole gran importancia  a la geometría.
Dos vertientes: Artística (belleza) y técnica (exacto).
Primera mitad del siglo  XIX. Edcuación Artística marcada por   manuales y cartillas escolares de dibujo.
Idea de regalo ( aprendizaje con pelotas, palillos...) y  ocupaciones (transformación de material inicial).
Segunda mitad del siglo XIX. Desarrollo de métodos de dibujo usados en magisterio o en la formación del profesorado y en las escuelas en primaria  y secundaria.
- Primera mitad del siglo XX. Descubrimiento del arte infantil, expresión de los sentimientos.
Autoexpresión creativa. Através del arte se crea la persona, Arte libre, desarrollo de la capacidad creativa.
INSEA. (Sociedad Internacional de Edcuación a través del arte). Dibujo obligatorio en primaria, como algo indispensable para el completo desarrollo de la personalidad.
Lenguaje visual como modo de conocmiento.
Dibujo como expresión de los sentimientos y  construcción de las formas.
Elliot Eisner. Estudio de signos  entendidos por niños y niñas en cada cultura.
DBAE. (Educación artística basada en la disciplina ). Proyecto educativo en primaria con el  objetivo principal  de desarrollar las habilidades  y conocimintos del alumno para comprender y apreciar el arte.  Creatividad como la capacidad de dar respuestas innovadoas depués de un dominio y conocimiento de las artes.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Concepto de Educación

La Educación se refiere al proceso por el cuál,  una persona adquiere ciertos conocimientos, valores, una conducta...
En el caso de los profesores, juegan un papel muy importante en la educación de los niños,  ya que influyen en sus pensamientos, sentimientos...y en su vida. Ejemplo de ello, puede ser la película que vimos en clase "Entre les murs", en la que el protagonista que realiza el papel de profesor, intenta transmitirle a sus alumnos  una serie de valores y se involucra  completamente en sus vidas y sus problemas.

sábado, 30 de octubre de 2010

Clifford Geertz. Arte como sistema cultural

Arte y vida (mi pensamiento)
Arte como una forma de vida. Debatimos constantemente sobre el concepto de  Arte, la condición del artista, sobre lo que podemos considerar una obra de arte o no, pero no pensamos porqué nos  hacemos todas esas preguntas. Necesitamos hablar de ello para buscar sentido a lo que hacemos y no andar a la deriva,  de lo contrario, andaríamos perdidos.


El Arte y las palabras son instrumentos diferentes con los  que nos expresamos, no tienen porqué mezclarse , la  una no  necesita de la otra para su correcto  entendimiento.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Arte Artista Estética

Arte como forma de expresión mediante la cuál, el artista transmite ideas y emociones (intencionadamente o no), utilizando una estética determinada suceptible a todo tipo de cambios.

Artista. Persona que se sirve de las diferenes disciplinas artísticas para plasmar o transmitir ideas y emociones con una estética determinada, dependiendo de su intención y del contexto histórico en el que se encuentra.
La esencia  se encuentra en el propio artista, en todo lo que nos muestra a través de su obra.

Estética. Forma que acoge el artista  para expresar un concepto o idea. Este concepto está relacionado con la belleza, por lo que es algo subjetivo y cambia a lo largo de la historia. La estética nos aporta información de aquello a lo que nos referimos.

No hablo de creación cuando me refiero al arte,  por lo que no pienso que la naturaleza sea una obra artística, nos puede servir de  escenario o formar parte de ellas. Para entender la naturaleza como arte deberíamos saber sus orígenes, por quién fue creada y en qué circunstancias. El Arte Conceptual no crea, se apoya en algo que ya existe y  lo descontextualiza, el artista conceptual  aporta  un nuevo significado.