ClaudiaRuiz
miércoles, 22 de junio de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
Comentario del v ideo de M ª José Cosano
Sucesión de videos y fotos que salen de unos negativos de fotografía con música de fondo.
Los negativos hacen alusión al avance tecnológico de ese momento. Es un video rápido y dinámico que concuerda con la velocidad a la que se producen los cambios en ese momento en la sociedad, el pensamiento de las personas...
Las imágenes de las ciudades nos hablan del capitalismo, del poder del dinero, del consumismo... el caos y los grandes desastres (estampida y el agua desbordada).
Las imágenes del espacio nos recuerdan los conocimientos adquiridos en este tiempo sobre ese tema. Hay un gran desarrollo de las comunicaciones y la vida privada de los personajes importane se hace pública (políticos).
El arte intenta innovar (aparición en el video de Picasso creando).
El gran desarrollo de la ciencia y la tecnología crea una gran seguridad en las personas, lo que hace que no necesiten el apoyo de los grandes grupos y comiencen a actuar por separado. La caída de las creencias siembra incertidumbre por lo que la gente se aferra a lo que puede ver con sus propios ojos, la ciencia.
Los negativos hacen alusión al avance tecnológico de ese momento. Es un video rápido y dinámico que concuerda con la velocidad a la que se producen los cambios en ese momento en la sociedad, el pensamiento de las personas...
Las imágenes de las ciudades nos hablan del capitalismo, del poder del dinero, del consumismo... el caos y los grandes desastres (estampida y el agua desbordada).
Las imágenes del espacio nos recuerdan los conocimientos adquiridos en este tiempo sobre ese tema. Hay un gran desarrollo de las comunicaciones y la vida privada de los personajes importane se hace pública (políticos).
El arte intenta innovar (aparición en el video de Picasso creando).
El gran desarrollo de la ciencia y la tecnología crea una gran seguridad en las personas, lo que hace que no necesiten el apoyo de los grandes grupos y comiencen a actuar por separado. La caída de las creencias siembra incertidumbre por lo que la gente se aferra a lo que puede ver con sus propios ojos, la ciencia.
Comentario del video de Álvaro Madrena Herrera
Sucesión de videos de un programa televisivo en el que un hombre nos habla y nos cuenta acerca del posmodernismo, después aparecen otras fotos y videos diferentes.
Los posmodernistas quieren innovar pero lo que hacen es coger cosas de aquí y de allí, lo mismo que se hace en este montaje. El autor nos da su definición de Posmodernismo a través de estos videos. También nos muestra el caos que había en la sociedad en ese momento con el grito y la explosión.
Comentario del video de Antonio Lara Luque
En un primer momento, aparece una persona imitando el rugido de un león. A continuación, aparece un texto en catalán como introducción al tema.
Por último, aparece una caja con una persona dentro. La caja se mueve hasta que finlamente se cae al suelo.
Los posmodernistas querían comerse el mundo, de ahí el rugido. Hicieron el intnetnto... la caja de cartón que anda, hace referncia a los posmodernistas que intentaron mirar hacia delante, pero se derrumba. La caja de cartón intenta llegar a ser el frigorífico o la cosa que ha estado dentro de él (intenta desarrollarse) pero no puede poque está rodeado de basura, corrupción... y no es más que un simple cartón. Sociedad rota y caótica.
martes, 1 de febrero de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
Arthur Danto. El final del arte.
El Arte nunca tendrá fin siempre que existan personas con algo que decir.
En mi opinión sería una pérdida de tiempo imaginar cómo será el arte en el futuro puesto que es algo que tiene que ver con el momento que se vive históricamente. Ya que no es posible adivinar el futuro de las generaciones venideras, también lo es pensar en esa posibilidad.
Para nada estoy de acuerdo con la idea que expone Danto de que el arte ha podido llegar a su fin, el fin de la " Edad del Arte". Si así fuese, se empezaría otra "Edad del Arte " diferente, que partiría desde el final de la anterior y seguiría evolucionando de la misma forma que ha hecho hasta ahora. Por eso no veo el motivo de hacer diferenciación entre ambas.
Pienso que a las cosas hay que ponerles nombre cuando ocurren y todavía no creo que estemos viviendo un cambio tan grande como para decir que el final del arte ha llegado y estemos en una nueva etapa.
María De Corral. El arte en este fin de siglo.
En este breve resumen del Arte a finales de siglo he reflexionado acerca de los cambios producidos en ese momento y los motivos de ello.
Encuentro una completa relación entre el arte y la sociedad. Época de investigación continua en la que el artista intenta rebasar los límites establecidos mezclando ideas. La inmediatez, los avances tecnológicos y científicos, la novedad, el consumismo... invaden las obras de este tiempo. No es más que un reflejo del momento de crisis que la sociedad estaba viviendo y lo reflejan tanto en los temas que tratan como en la manera de mostrarlos.
A pesar de los cambios que se producen durante ese final de siglo, se sigue una misma línea en cuanto a los temas y técnicas. El arte se vuelve más personal. En mi opinión, los artistas son transmisores de ideas, concepto que desarrolla Corral. Ella dice que el Arte se convierte en un instrumento que comunica más que un medio de entretenimiento.
En este momento, trabajan con la confusión, con la realidad y la fantasía, con las contradicciones... Los artistas necesitan contar lo que están viviendo y todos los cambios que se producen, motivo por el cuál, el arte se vuelve más personal. Los temas a tratar también cambian... todo como producto del contexto histórico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)